
SIGLO XXI








Un día sin comunicación
Que raro sería ¿no?, estar sin ningún tipo de comunicación. Sin poder expresar lo que uno siente ya sea hablando con la persona, twitteándole o mandandole un mensaje de voz por WhatsApp. ¿Como reaccionaríamos al no poder comunicarnos?¡Sin poder hablar con algún familiar, desahogarte con tu mejor amigo, ayudar a alguien que necesite que le escuche y le hable!. Al no poder comunicarnos tampoco podríamos dar amor (afectivo) como abrazos, besos, ir agarrados de la mano, entre otras cosas. ¿Que pasaría con los niños que necesiten ese amor? ¿Con los nietos para pasar el tiempo que puedan con sus abuelos? ¿Y los padres para hacer entrar en razón a sus hijos adolescentes? o ¿Sus hijos adolescentes para comunicar algún problema? ¿Para pedir?. Puede ser que no lo parezca o que todavía no le demos la importancia suficiente a la comunicación, pero dependemos de ella, no podríamos vivir como vivimos actualmente sin ella; además de que muchísimos problemas que hay, son por falta de comunicación. Los niños dependen de esa comunicación con los adultos, los adolescentes necesitamos esa comunicación para no acabar en pozos, de los que quizás no podamos salir como: el descargue de emociones con dolor físico, trastornos alimenticios, drogas, etc... , ya que necesitamos de la comunicación con nuestros padres o alguien muy cercano, para pedir ayuda o que ellos la ayuden. También los adultos necesitan la comunicación para trabajar, convivir con su pareja, hijos y con la sociedad, para seguir viviendo.
Por eso, les presentamos #SIGLOXXI, una revista con mucho por mostrar...
​


Globalización
¿Qué tipos de beneficios nos trajo la globalización? ¿ Cuáles son sus aspectos positivos y negativos? , Todas esas respuestas las vas a encontrar acá. ¡QUE ESTAS ESPERANDO!

Nosotras
​
Revista es muy poco para esta página, pues la realidad es que somos un muro donde compartimos las mejores canciones del momento, nuestros problemas para que te identifiques, comida , deportes y mucho más.
Staff
Esta página la creamos y la asesoramos...
​
Jefa de redacción: Martina Belió
Producción: Sofía Fructos y Celeste Santas
Redactores: Celeste Santas y Sofía Fructos
Cronista: Valentina Ferrari y Celeste Santas
Diseño y Fotografía: Valentina Ferrari y Sofía Fructos
Services

2017
Preescolar, la adquisición de la lengua
Los códigos de la comunicación
La comunicación
Adquisición del lenguaje II
Entrevista a vicedirectora, María Belén Vierswilocch
​
UN MUNDO DE SIGNOS
Entrevista a los niños de sala de 5, RVA, junto con su señorita Mariana
lENGUAJE, ELEMENTO CENTRAL DE LA CULTURA
EL LENGUAJE, CULTURA Y PODER

Adultos mayores vs. las nuevas tecnologías
Sketch de abuelos vs adolescentes
Prezi sobre el Lenguaje y géneros mediaticos
​

Kahoot: Juegos Olímpicos de la Juventud
Toque este link y lo llevara a entretenerse un rato con este test!
2018
​
Genial.ly sobre
"El salvaje Oeste de las redes sociales"
https://view.genial.ly/5aad95aa6cad096ad8747f01/redes-sociales
​
Vamos a jugar!
El salvaje Oeste de las redes sociales
Kahoot
https://play.kahoot.it/#/k/a38bb354-d0cf-4837-b864-07149447597a
Informe sobre "El salvaje oeste de las redes sociales"
Capítulo 2
El Ecosistema Comunicativo

La conciencia colectiva
Hoy en día, observamos que las personas poseen una rutina simple: se levantan por la mañana, desayunan y salen corriendo a tomar el primer subte o colectivo, taxi u otro medio de transporte para llegar temprano a sus respectivos trabajos. Sus mentes, enfocadas en continuar aquella rutina, finalmente, los obliga a cerrarse en su mundo, a veces ignorando lo que sucede afuera.
Y ello se puede observar en el experimento realizado el 12 de enero del 2007, en un subte, en Washington, Estados Unidos. Un magnífico violinista se paró, allí, humildemente, con una pieza en sus manos de tres millones de dólares a tocar, tres piezas más commplejas, aún para los mejores músicos, de tocar.
Este experimento, el cual es una prueba que se hace para determinar las cualidades y eficacia de algo, para provocar, a veces, un fenómeno, nos muestra cómo la gente, de las cuales solo veinte dejaron dinero o se pararon un minuto a oírlo, ignora la belleza musical, si no se sabe que es alguien conocido o simplemente, alguien no le hace saber que es muy bueno.
En nuestra opinión, es real lo que propone el periodista que relata el experimento. Esto es, ya que, por un lado, si se hubiese sabido que se trataba de un famoso, tal vez la gente se paraba a oírlo o incluso a sacarse fotos, saliendo de su burbuja rutinaria y dejando de ignorar el arte real. Así como explicita en el artículo "(...) este experimento: ¿dice algo sobre nosotros?". Pues, claro que sí, puesto a que, el no llegar tarde al trabajo, la economía de cada uno, la inseguridad, el individualismo y la poca conciencia colectiva, están presentes aquí. La gente solo suele pensar en ella y, estando tan concentrada en lo suyo o por dudas, prefiere seguir de largo.
Por ende, esta más que claro que como sociedad, o como individuos, la forma con la que nos manejamos en el día a día, habla mucho de nosotros. Cada uno debe aprender a desarrollar su persona sin que otro le deba estar diciendo cómo. A pesar de que hoy en día lo que más pese es la opinión de los líderes de opinión, debemos comenzar a crear una conciencia personal que nos permita, como en este caso, a valorar el labor del otro y reconocer sus méritos, saliendo de nuestra burbuja, unos segundos, porque sino, ¿qué más queda de nosotros?
Crónica del Museo de Carlos Gardel
Integración Capítulo 4
​
Profe tuvimos un problema, y se nos agoto el tiempo en el powtoon, la informarcion ya la teníamos resumida , solo faltan dos paginas de la guia. Te lo adjuntamos en el word.

¡Conoce nuestro nuevo logo!
